Ir al contenido principal

LOS SIETE HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS

CAPITULO 8. Hábito 4. Pensar en ganar - ganar
Es una actitud ante la vida: puedo ganar y los demás también, y es básico para convivir bien. Se basa en creer que somos todos iguales. En las relaciones con los demás no se trata de ganarles, sino de ganar en la relación. El autor asemeja el impulso por vencer a los demás a un tótem, a una medida, en la que solo importa tener la mayor parte, de lo que sea. Aunque nos han educado para pensar en términos de competición (sobre todo en países occidentales), se deben evitar estos comportamientos:

- Utilizar a otras personas para lograr los propios propósitos de manera egoísta
- Intentar avanzar a su costa
- Difundir rumores sobre otra persona
- Insistir en salirse con la suya, sin tener en cuenta lo que sienten los demás
- Tener celos o envidia cuando a alguien le sucede algo bueno
La actitud contraria a ganar-perder, sería perder-ganar: es sentirse siempre pisado por los demás, verse con bajas expectativas y renunciar a las propias normas vitales. Es una actitud de dejarse avasallar, ocultar lo que uno siente, no alguna vez, sino como manera de afrontar la vida. La espiral descendente llega cuando adoptas la actitud de perder-perder: cuando dos personas quieren ganar a cualquier precio, suelen perder las dos, porque se ocupan sólo de que el otro fracase. Puede suceder también así en las relaciones amorosas, pasando de ganar-ganar a perder-perder, debido a la dependencia emocional, que termina en una lucha por que el otro pierda el poder acumulado sobre uno mismo. La actitud de ganar y ganar es la que nos permite avanzar: es más agradable, pero no es fácil, es preocuparse por los demás, por uno mismo, y permite mayores logros, es compartir. Es una actitud que crea más posibilidades. ¿Cómo pensar de ese modo? Primero el autor considera necesaria la victoria privada, superar la inseguridad o desconfianza en uno mismo. Hay dos malos hábitos que lo impiden: la competitividad y la comparación excesivas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN LLECION 5 PADRE RICO PADRE POBRE

RESUMEN LECCION 5 LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE En esta lección, Robert Kiyosaki explica que todos contamos con un enorme potencial, pero el miedo y la duda acerca de uno mismo, paralizan la inteligencia humana. “Frecuentemente, no es el más inteligente el que progresa y va adelante, sino el que se atreve.” La inteligencia financiera necesita de conocimientos técnicos y coraje. Según él, la mayor parte de las personas no son ricas porque tienen miedo a perder, pero la gente que evita el fracaso, también evita el éxito. Los ganadores no tienen miedo a perder. “La inteligencia financiera consiste en tener más opciones. Si las oportunidades no se presentan, ¿qué más puede hacer usted para mejorar su posición?” Por el sólo hecho de “poder tener más opciones”, y para prosperar enormemente, es que se vuelve fundamental desarrollar el coeficiente intelectual financiero. Además, a quienes desarrollan su inteligencia financiera, se le presentarán...