Ir al contenido principal

LOS SIETE HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS

CAPITULO 5. Hábito 2. Comenzar con la meta en mente
Es desarrollar una idea clara del lugar que uno ocupa en la vida: qué quieres llegar a ser y cuales son tus valores y cuales van a ser tus metas. El primer hábito consiste en conducir uno su propia vida, el segundo en saber a dónde ir. Es pensar mas allá del momento presente, para ir en la dirección correcta. Siempre tenemos en mente planes antes de actuar, utilizando la imaginación para ello. Es importante en la adolescencia porque es un momento crítico de la vida, en el que lo que uno decide puede determinar todo lo que será más adelante. Hay que tomar decisiones en la adolescencia:

- Qué estudiar
- Cual será tu actitud ante la vida
- Si se debe formar parte de un equipo de deporte
- Qué amigos tener
- Con qué pandillas ir
- Cómo tener relaciones sexuales, o no tenerlas
- Si vas a beber, fumar o tomar drogas
- Qué valores van a dirigir tu vida
- Qué relación vas a tener con tu familia
- Qué vas a defender
- Cómo puedes contribuir a tu comunidad

Cómo se logra vivir con una meta en mente: lo más sencillo es escribir una misión personal. El adolescente tiene que escribir qué es su vida y cual es el plano por el que va a dirigirla. Un buena declaración de la misión personal sería: Ten confianza en ti mismo y los que te rodean. Pregúntate cosas. Aspira a ser independiente, sé generoso, educado y respetuoso, no pierdas de vista tus metas, no des por hechas las cosas simples de la vida, aprecia las diferencias y considéralas como ventajas, busca siempre tu independencia, recuerda que antes de cambiar a nadie tienes que cambiar tu mismo, habla con lo que haces y no con lo que dices, deja tiempo para ayudar a los demás y para quienes tienen menos suerte, lee cada día los siete hábitos. Este enunciado de la misión personal tiene que ser estable y mantenerse, pero también cambiar de manera continua. Hay muchas cosas que no pueden controlarse alrededor de un mismo, pero con una misión personal se puede mantener la estabilidad, y saber lidiar con el cambio. Con este enunciado es más fácil desarrollar o descubrir tus talentos: descubrir que uno tiene un talento, por medio de lo que uno ha hecho, es una experencia muy gratificante. Una vez que el adolescente puede definir su misión vital, ya puede ir a buscar sus metas, que son las partes más pequeñas y concretas de su misión. Para fijarse metas de manera realista hay que tener en cuenta cinco claves:

1. Considerar lo que va costar alcanzarlas, en tiempo y esfuerzo, y lo que tienes que dejar de hacer para lograrlo.
2. Ponerlo por escrito
3. Hacerlo, sin darle vueltas, de manera decidida.
4. Utilizar los impulsos del momento: si se sienta capaz de fijarse una meta, hacerlo, es un momento crucial que no debe dejarse pasar
5. Asegurarse: sostenerse de los demás, coger fuerzas, recibir apoyo, cuidar de sus propias fuerzas

Convertir las debilidades en fortalezas: cuando tenemos menos capacidades, o más problemas, hay que saber luchar más, produciendo por voluntad una fortaleza que al principio no se tenía. Hacer de la vida algo extraordinario, aprovechar cada momento, buscar un destino que tenga valor, para uno mismo y los demás.




Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN LLECION 5 PADRE RICO PADRE POBRE

RESUMEN LECCION 5 LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE En esta lección, Robert Kiyosaki explica que todos contamos con un enorme potencial, pero el miedo y la duda acerca de uno mismo, paralizan la inteligencia humana. “Frecuentemente, no es el más inteligente el que progresa y va adelante, sino el que se atreve.” La inteligencia financiera necesita de conocimientos técnicos y coraje. Según él, la mayor parte de las personas no son ricas porque tienen miedo a perder, pero la gente que evita el fracaso, también evita el éxito. Los ganadores no tienen miedo a perder. “La inteligencia financiera consiste en tener más opciones. Si las oportunidades no se presentan, ¿qué más puede hacer usted para mejorar su posición?” Por el sólo hecho de “poder tener más opciones”, y para prosperar enormemente, es que se vuelve fundamental desarrollar el coeficiente intelectual financiero. Además, a quienes desarrollan su inteligencia financiera, se le presentarán...