Ir al contenido principal

LOS SIETE HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS

CAPITULO 6. Hábito 3: Poner primero lo primero
Hacer prioridades y administrar el tiempo para hacer lo más importante lo primero. Es más que administrarse el tiempo. Es superar temores, sentirse fuerte ante la dificultad. Es hacer que las metas y misiones sean lo primero en la vida: eres el conductor, decides a dónde ir y vas a llegar, no te dejas detener por obstáculos. Hay que hacer una matriz con dos variables: lo importante y no importante, lo urgente y no urgente, para así poder priorizar. Lo urgente no nos puede hacer olvidar lo importante. El adolescente que se marca prioridades tiene en cuenta lo que es importante y no llega a sentirse en situaciones de urgencia, porque planifica y fija sus metas, realiza las tareas antes del límite, hace ejercicio, se relaciona bien y sabe descansar. Es donde debemos enseñarles a manejar sus tareas: siempre se planifica antes lo importante y así se evitan las urgencias en todo lo posible. Tiene su trabajo y sus planes bajo control, los revisa, los realiza de manera ordenada. Y deja tiempo para descansar y recuperarse. Controla su vida, está equilibrado y consigue sus metas. Los adolescentes que no manejan bien sus prioridades, tienen que aprender a hacer primero lo importante, a no distraerse con lo superfluo y a saber decir no a lo que no tiene tiempo de hacer, y a no descansar cuando tiene obligaciones. El autor recomienda tener una agenda y planificar cada semana los siete días que tiene por delante: qué es lo importante que tengo que hacer, son las grandes tareas, cuanto tiempo debo dedicarles, y luego programarse todo lo demás. Este hábito además supone superar temores y presiones de los 
demás: es tener carácter, ser valiente, honesto ante lo que uno quiere lograr. Se trata de lograr el hábito de la valentía y evitar quedarse en la “zona de comodidad”. Cualquier tarea importante requiere superar dificultades, aferrándose a las metas que se quieren lograr y a los valores. Es incómodo en algunos momentos por que conlleva incertidumbre, presión, cambio, posibilidad del fracaso. Pero es donde encontramos oportunidades. Administrarse el tiempo requiere mucha disciplina, también superar temores. La característica de las personas que logran sus metas es que la fortaleza con que mantienen sus propósitos es superior al esfuerzo o el aburrimiento de algunas tareas. Son personas capaces de hacer lo que no les divierte, porque saben que alcanzarán sus metas, tienen fuerza de voluntad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN LLECION 5 PADRE RICO PADRE POBRE

RESUMEN LECCION 5 LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE En esta lección, Robert Kiyosaki explica que todos contamos con un enorme potencial, pero el miedo y la duda acerca de uno mismo, paralizan la inteligencia humana. “Frecuentemente, no es el más inteligente el que progresa y va adelante, sino el que se atreve.” La inteligencia financiera necesita de conocimientos técnicos y coraje. Según él, la mayor parte de las personas no son ricas porque tienen miedo a perder, pero la gente que evita el fracaso, también evita el éxito. Los ganadores no tienen miedo a perder. “La inteligencia financiera consiste en tener más opciones. Si las oportunidades no se presentan, ¿qué más puede hacer usted para mejorar su posición?” Por el sólo hecho de “poder tener más opciones”, y para prosperar enormemente, es que se vuelve fundamental desarrollar el coeficiente intelectual financiero. Además, a quienes desarrollan su inteligencia financiera, se le presentarán...