Ir al contenido principal

LOS SIETE HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS

PARTE 2: La victoria privada

CAPITULO 3. La cuenta de banco de las relaciones: comenzar con quien está en el espejo
Para ganar batallas en la arena pública (sociedad) primero hay que ganarlas internamente. El cambio se inicia en uno mismo. Los cambios no comienzan por padres, profesores o amigos: de adentro hacia fuera. Este capítulo se centra en los hábitos 1, 2 y 3. Qué es una cuenta personal, es como uno se siente consigo mismo. Hay síntomas positivos: como ser asertivo y resistir a la presión, no preocuparse de ser popular, ver la vida de manera positiva, confiar en uno mismo, vivir impulsado por las propias metas, alegrarse de los éxitos de los demás. Se basa en tener confianza en uno mismo. Cómo se logra: cumpliendo las promesas que se hace uno a sí mismo, realizando pequeños actos de generosidad, tener amabilidad hacia uno mismo, tener honestidad, renovarse (recuperar fuerzas), aprovechar sus talentos. Los compromisos con uno mismo deben cumplirse con seriedad, es necesario tener control sobre uno mismo, empezando por promesas pequeñas y que puedan cumplirse, para luego ir buscando compromisos más difíciles de cumplir. Hacer algo por los demás nos mantiene enfocados hacia fuera, no hacia el interior, cuando estamos deprimidos. Incluye ser agradecido a los demás cuando te hacen un favor. Ser amable con uno mismo es ser menos exigente, reírse de uno mismo, no tomarse demasiado en serio, perdonarse los errores. Ser honesto con uno mismo (mostrarse como uno realmente es), comportarse de manera honesta, no sentirse bien cuando se ha actuado mal. Los actos honestos aumentan la cuenta personal, fortalecen. Tener tiempo para uno mismo, recuperarse y descansar, para mantener la vitalidad. También se refiere el autor a sitios donde nos sentimos bien, como un jardín o un bosque, o una habitación. Aprovechar los talentos que uno tiene: descubrirlo, desarrollarlo. Es hacer lo que a uno le gusta y utilizarlo como un medio de expresión de sí mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN LLECION 5 PADRE RICO PADRE POBRE

RESUMEN LECCION 5 LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE En esta lección, Robert Kiyosaki explica que todos contamos con un enorme potencial, pero el miedo y la duda acerca de uno mismo, paralizan la inteligencia humana. “Frecuentemente, no es el más inteligente el que progresa y va adelante, sino el que se atreve.” La inteligencia financiera necesita de conocimientos técnicos y coraje. Según él, la mayor parte de las personas no son ricas porque tienen miedo a perder, pero la gente que evita el fracaso, también evita el éxito. Los ganadores no tienen miedo a perder. “La inteligencia financiera consiste en tener más opciones. Si las oportunidades no se presentan, ¿qué más puede hacer usted para mejorar su posición?” Por el sólo hecho de “poder tener más opciones”, y para prosperar enormemente, es que se vuelve fundamental desarrollar el coeficiente intelectual financiero. Además, a quienes desarrollan su inteligencia financiera, se le presentarán...