Ir al contenido principal

Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos

CAPITULO 1: ADQUIRIR EL HABITO TE HACE O TE DESHACE 

Los siete hábitos que propone el autor para los adolescentes son: 1) Ser proactivo: hacerte responsable de tu propia vida, 2) Comenzar con la meta en mente: definir tu misión y tus metas en la vida, 3) Poner primero lo primero: marcarse las prioridades y hacer primero lo más importante, 4) Pensar en “ganar, ganar”: tener una actitud de “todos pueden ganar”, 5) Buscar primero comprender y luego ser comprendido: escuchar sinceramente a los demás, 6) Sinergizar: trabajar en conjunto para lograr más, 7) Afilar la sierra: renovarte con regularidad. El autor explica lo que estos hábitos no son, o lo que serían malos hábitos: 1) Reaccionar a los demás sin responsabilizarse de nada, culpando los demás o enfrentándose a ellos, 2) Comenzar sin tener claras las metas, no tener planes, no pensar en futuro ni en las consecuencias de lo que haces, 3) Dejar lo importante para mañana y hacer todo lo superfluo antes, 4) Ver la vida como una competencia perversa, no dejando que nadie tenga éxito, 5) Hablar siempre el primero y fingir que se está escuchando, hablar mucho y dar siempre tu versión de las cosas, 6) No cooperar, no llevarse bien con personas distintas, ser una isla, 7) Desgastarse, no renovarse, no superarse, no mejorar, no aprender. Qué efectos tienen estos siete hábitos, a qué ayudan a los adolescentes que los adquieren: a ejercer el control sobre sus vidas, mejorar sus relaciones con sus amigos, tomar decisiones prudentes, superar las adicciones, definir sus valores y lo que más les importa, hacer las cosas en menos tiempo, aumentar su seguridad, ser feliz, encontrar un equilibrio entre sus distintas actividades y obligaciones. El libro es una guía práctica para que la puedan consultar los adolescentes y aprender estos hábitos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN LLECION 5 PADRE RICO PADRE POBRE

RESUMEN LECCION 5 LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE En esta lección, Robert Kiyosaki explica que todos contamos con un enorme potencial, pero el miedo y la duda acerca de uno mismo, paralizan la inteligencia humana. “Frecuentemente, no es el más inteligente el que progresa y va adelante, sino el que se atreve.” La inteligencia financiera necesita de conocimientos técnicos y coraje. Según él, la mayor parte de las personas no son ricas porque tienen miedo a perder, pero la gente que evita el fracaso, también evita el éxito. Los ganadores no tienen miedo a perder. “La inteligencia financiera consiste en tener más opciones. Si las oportunidades no se presentan, ¿qué más puede hacer usted para mejorar su posición?” Por el sólo hecho de “poder tener más opciones”, y para prosperar enormemente, es que se vuelve fundamental desarrollar el coeficiente intelectual financiero. Además, a quienes desarrollan su inteligencia financiera, se le presentarán...