Ir al contenido principal

SCAMPER

SCAMPER
1.¿QUÉ ES ESCAMPER?
Scamper es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas elaborada por Bob Eberle a mediados del siglo 20, publicada en su libro con el mismo nombre. Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.

2.¿CUÁL ES SU USO?
Se utiliza principalmente para mejorar un producto, servicio o proceso existente.

3.EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA
Se debe primero identificar el elemento que se desea mejorar. Este generalmente será un producto, un servicio o un proceso, Luego que se posee bien definido el objetivo se comienza a buscar ideas
-Sustituir
-Combinar
-Adaptar
-Modificar
-Poner en otros usos
-Eliminar
-Reorganizar

4.EJEMPLOS DE PREGUNTAS
-¿Qué puedes sustituir para bajar costos?
-¿Qué no puedes sustituir?
-¿Cómo puedes sustituir un recurso?
-¿Qué elemento puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema?
-¿Qué puedes combinar internamente?
-¿Qué puedes combinar con un factor externo?
-¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos?
-¿Cómo lo puedes adaptar para agregar otra función?
-¿Qué puedes adaptar para que esté disponible a una mayor cantidad de personas?
-¿Modificando qué atributo puedes disminuir la necesidad de un recurso?
-¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos de mantenimiento?
-¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos?
-¿Qué otro uso se le puede dar?
-¿Con cual otro uso el objeto sería comercialmente apto para un mayor número de personas?
-¿Qué función puede ser eliminada?
-¿Qué función no puede ser eliminada?
-¿Si eliminas un atributo como el color, el costo disminuye?
-¿Puedes hacerlo más grande/pequeño?
-¿Puedes hacerlo más ligero/pesado?
-¿Cómo lo cambiarías para que ocupe menos espacio físico?

-¿Si reordenas algunos pasos el proceso tendría menores posibilidades de fallos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN LLECION 5 PADRE RICO PADRE POBRE

RESUMEN LECCION 5 LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE En esta lección, Robert Kiyosaki explica que todos contamos con un enorme potencial, pero el miedo y la duda acerca de uno mismo, paralizan la inteligencia humana. “Frecuentemente, no es el más inteligente el que progresa y va adelante, sino el que se atreve.” La inteligencia financiera necesita de conocimientos técnicos y coraje. Según él, la mayor parte de las personas no son ricas porque tienen miedo a perder, pero la gente que evita el fracaso, también evita el éxito. Los ganadores no tienen miedo a perder. “La inteligencia financiera consiste en tener más opciones. Si las oportunidades no se presentan, ¿qué más puede hacer usted para mejorar su posición?” Por el sólo hecho de “poder tener más opciones”, y para prosperar enormemente, es que se vuelve fundamental desarrollar el coeficiente intelectual financiero. Además, a quienes desarrollan su inteligencia financiera, se le presentarán...