Ir al contenido principal

CALCULANDO EL PRESUPUESTO DE MI NEGOCIO

Cómo calcular tu presupuesto inicial
Uno de los grandes retos de todo emprendedor cuando va iniciar su negocio es determinar cuánto dinero va a necesitar para hacerlo realidad. Esto es esencial, no solo para definir si puede financiarse por sí mismo, sino también para evaluar las posibilidades de acudir a los diferentes programas existentes de apoyo para las pequeñas empresas.
Muchos de los programas y posibilidades de financiamiento están determinados según la cantidad de dinero que otorgan. Así que antes de tocar la puerta del primer financista, debes saber cuánto necesitas.
Gracias a la realización de este cálculo podrás decidir el camino de financiamiento más adecuado para tus posibilidades.
Algunas personas deciden usar sus ahorros, líneas de crédito sobre su casa o acuden a un familiar que pueda servir de financista o socio capitalista de la empresa. Otras veces, cuando el proyecto es más ambicioso, puede ser necesario acudir a financistas profesionales como fondos o organizaciones que actúan como socios capitalistas aventureros o individuos conocidos como ángeles inversionistas.
Son 6 los puntos clave que debes examinar para calcular tu presupuesto inicial. Aquí te los explicaremos:
1. Gastos de incorporación. Estos incluyen la investigación del proyecto, estudios y análisis de mercadeo para el proyecto, fabricación de productos prototipos, salario de los empleados mientras son entrenados para arrancar con el negocio, viajes para contratar proveedores o conseguir clientes, implementos de mercadeo como papelería y otros elementos necesarios para la promoción, etc.
2. Gastos de organización. Incluyen partidas como los gastos de inscribir a la empresa con el estado, las licencias, permisos y otros gastos legales, incluyendo consultas con abogados, contadores, y por supuesto los sueldos de las personas que están llevando a cabo estas actividades, así como un sueldo para ti durante estos meses de planificación.
3. Sueldos de empleados. Remuneraciones del personal de tu futuro negocio y sus respectivos impuestos y contribuciones. Es decir, seguro social, salud, el programa de desempleo estatal o las contribuciones al federal, etc.
4. Gastos operativos. Los gastos operativos son todos aquellos gastos fijos o variables de la empresa que necesites cubrir aunque no hayan entradas de ningún tipo. Los gastos operativos fijos son cosas como el contrato de arrendamiento de equipos, el alquiler del local o los sueldos de los empleados. Estos los puedes estimar de modo constante cada mes por todo un año. No olvides que si consigues el financiamiento también necesitarás realizar durante ese primer año los pagos de intereses y al capital que obtengas prestado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN LLECION 5 PADRE RICO PADRE POBRE

RESUMEN LECCION 5 LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE En esta lección, Robert Kiyosaki explica que todos contamos con un enorme potencial, pero el miedo y la duda acerca de uno mismo, paralizan la inteligencia humana. “Frecuentemente, no es el más inteligente el que progresa y va adelante, sino el que se atreve.” La inteligencia financiera necesita de conocimientos técnicos y coraje. Según él, la mayor parte de las personas no son ricas porque tienen miedo a perder, pero la gente que evita el fracaso, también evita el éxito. Los ganadores no tienen miedo a perder. “La inteligencia financiera consiste en tener más opciones. Si las oportunidades no se presentan, ¿qué más puede hacer usted para mejorar su posición?” Por el sólo hecho de “poder tener más opciones”, y para prosperar enormemente, es que se vuelve fundamental desarrollar el coeficiente intelectual financiero. Además, a quienes desarrollan su inteligencia financiera, se le presentarán...